El presente artículo está dirigido a aquellos padres y madres que ya han adoptado, y que se encuentran con ciertas dificultades ante dicho proceso.

“Ofrecer una familia a un/a niño/a, y no un/a niña a una familia”.

Los niños/as adoptados/as, antes de llegar a las familias, han pasado por experiencias vitales traumáticas para su desarrollo posterior, como por ejemplo, embarazos no deseados, condiciones perinatales de riesgo, abandono, rechazo, institucionalización y un largo de problemas transculturales, etcétera.

Dada estas dificultades y problemáticas, hacen que la familia adoptiva deba buscar orientación y ayuda psicológica especializada en trasculturalidad para que la adopción sea siempre contemplada como una medida de protección al menor.

Aunque en pocas ocasiones se hace referencia, es una realidad que tras el proceso de adopción, el niño/a se va a ver sumergida en un proceso migratorio con sus particularidades específicas, entre las cuales pueden surgir problemas transculturales.

Por ello, en todo este proceso habrá que tener en cuenta las posibles variables transculturales y migratorias que puedan estar afectando o generando las distintas problemáticas de la niña/o adoptada/o y de cómo la familia los afronta.

¿Cuáles son los Problemas Transculturales más frecuentes que presentan los niños/as adoptados/as?

A día de hoy, se ha hablado tanto de los problemas de los niños/as adoptados que se ha llegado incluso a desarrollar un “Síndrome del niño/a adoptado/a”, pero nunca desde una visión Sistémica Transcultural.

Desde el Modelo Sistémico Transcultural, se ha comprobado que la familia es un medio necesario para conseguir la plena integración, no sirve solo con conseguir que los niños/as que lo necesiten puedan ser adoptados/as, sino que esta sea de calidad.

Es por ello que, vamos a tratar de esbozar los principales problemas que se pueden encontrar a día de hoy las familias en cualquier proceso de adopción:

  • Problemas Físicos
    1. Riesgos de la institucionalización

Ha quedado demostrado que aquellas/os niñas/os que permanecen más de 6 meses en una institución, se puede ver afectado su desarrollo cognitivos, las relaciones de apego, las relaciones con los pares, el desarrollo neuro-endocrino y la salud mental.

Además, las instituciones donde suelen estar estos/as niños/as no suelen tener los recursos necesarios para poder prestarles una atención médica de calidad, lo que suele derivar en problemas físicos como por ejemplo la desnutrición, infecciones, problemas respiratorios y digestivos.

Sin embargo, las investigaciones son optimistas con respecto a los trastornos de salud, ya que con una rutina de alimentación, sueño e higiene adecuada, es habitual que durante el primer año de acogida, gran parte de los problemas desaparezcan. A pesar de ello, es importante tenerlo en cuenta ya que de ellos pueden derivar algunos de los problemas psicológicos que se exponen a continuación.

  • Problemas emocionales
    1. Ausencia de figuras de apego

Los niños/as que son dados en adopción generalmente carecen de una figura que les haya aportado protección, seguridad y amor en la primera etapa de su vida. Esta falta de afecto hace que sean más vulnerables, que carezcan de vínculos y la capacidad necesaria para establecerlos.

A su vez, diferentes investigaciones han reflejado que los niños/as adoptados/as presentan puntuaciones altas en hostilidad/agresividad, hiperactividad/distracción, ansiedad y temores y conducta prosocial.

Al final del artículo, podrás observar una recopilación de los problemas más frecuentes, emocionales y de conducta desde un punto de vista Transcultural, que presentan los niños/as adoptados/as, y cómo intervenir sobre ellos.

2. ¿Existencia de una “deuda” hacia las madres y padres adoptivos?

Uno de los problemas frecuentes en los niños/as adoptados/as, es que la gratitud que pueden sentir por tener otra oportunidad, se transforma en una carga emocional y un peso para ellos, transformándolo en forma de “deuda”.

Cuando la niña/o adoptada/o se encuentra en esta situación, es importante realizar un trabajo emocional en el cual pueda ponerle palabras y definir concretamente en qué consiste ese peso que siente, qué características tiene, y de esta forma, poder procesarlo mejor.

  • Problemas comportamentales
    1. Establecimiento de límites difíciles, rígidos en la institución.

Su adaptación al nuevo país, a la nueva cultural, en muchos casos al nuevo idioma, situaciones vitales estresantes que haya podido surgir en todo este proceso, haber tenido un ambiente muy rígido en la institución, la necesidad de los padres y madres de que se conviertan en hijas/os modélico entre otras variables impiden la integración y puesta en marcha de comportamientos nuevos para ellas/os o deriven en conductas de riesgo.

Los estudios apuntan a que el estilo educacional que posee la familia también puede afectar a que estos comportamientos se potencien o se amortigüen por ello de la importancia del modelo Sistémico Transcultural para comprender todo este tipo de problemáticas transculturales en los niños/as adoptivos.

¿Qué incidencia tienen los límites sobre las niñas/niños adoptadas/os?

Tanto el exceso de límites, como puede suceder en un entorno de institución, como la carencia de ellos, que sucede en muchos casos por parte de las familias adoptivas, afectan negativamente al/las niño/a.

Cuando hay un exceso de límites, el niño/a o adolescente, tiene en muchas ocasiones la necesidad de rebelarse, ya que las tareas que corresponden a esa etapa del ciclo vital son: ganar autonomía, separarse de los padres y explorar el exterior para poder ir formando su propia identidad. Por el contrario, cuando lo que se da es una carencia de límites, es habitual que el adolescente muestre comportamientos agresivos, como una forma inconsciente de demandarlos.

Los límites son necesarios para guiar los comportamientos y es una forma de demostrar amor y cariño hacia ellos. Es importante que sientan que los hay, así como que vean que los límites se van adaptando a ellas/os a la vez que van creciendo.

  • Carencias en etapas tempranas

Este primer ambiente (país de origen) en el que crecen es determinante para su desarrollo. El escaso contacto físico y emocional, junto con la falta de estimulación, causan problemas de consideración en las/os niñas/os adoptadas/os

Si bien ciertas carencias en estas etapas tempranas de la vida no se van a poder suplir del todo, por ello es necesario que cuanto antes los padres adoptivos se conviertan en modelos de conducta y autocontrol a imitar, y que los niños/as puedan construir con ellos nuevos modelos de percibir, atender, comprender, recordar y transmitir. Es importante tener en cuenta que muchas dificultades de desarrollo provienen de dificultades en la vinculación afectiva. Escrito por Eduardo Brik, Borja Cuellar y Itziar Ortiz

  • Problemas Transculturales

No pensamos nunca en los niños/as adoptados/as como “migrantes”, y sin embargo, realizan el mismo proceso que aquel joven/adulto que cambia de país en busca de una mejor vida. La diferencia reside en primera instancia que el viaje migratorio se realiza a edades muy tempranas en la toma de decisión, consciente y decidida por parte de los padres después de años de espera por temas burocráticos.

Se les cambia de país, casa, familia, idioma, etc. sin que ellos participen en la toma de decisiones.

Es importante que se tenga en cuenta también las dificultades y problemas a los que se va a tener que enfrentar un niño/a adoptado, solo por el hecho de haber tenido que migrar al país de acogida, comentarios racistas, no aceptación plena en la etapa escolar, dificultades de adaptación aprender un idioma una nueva cultura, que probablemente puede chocar con la del país de origen. Ese duelo por la patria y las personas perdidas, etc., son solo algunos de los ejemplos del día a día a los que se debe enfrentar el niño/a adoptado en adopción internacional.

Pautas y consejos para los padres desde el modelo Sistémico Transcultural

  • Hiperactividad o hipercinesia

Pautas o consejos:

Tratar de recompensar las conductas tranquilas, y no actuar como ellos cuando no las tengas, es decir, ante conductas de mucha activación, la madre o el padre actuar como bálsamo calmante.

  • Problemas para quedarse dormido

Pautas o consejos:

Vídeo “Tranquilo y atento como una rana”. Escrito por Eduardo Brik, Borja Cuellar y Itziar Ortiz

Ejercicios de relajación que la niña o niño debe de llevar a cabo antes de irse a la cama.

  • Angustia ante la separación

Pautas o consejos:

Para los más pequeños utilizar la “caja de permanencia”.

  • Duelo por la pérdida de personas significativas Cultura, País de origen

Pautas o consejos:

Realizar un álbum de recuerdos donde los/as niños/as podrán tener todos los recuerdos de su lugar de origen, de su familia o de sus compañeros de la institución.

Dejar espacio para poder ir añadiendo los recuerdos que se vayan forjando en la nueva familia.

  • Enuresis (micción involuntaria)

Pautas o consejos:

Realizar con el niño o niña un calendario, en el cual debe pegar por las mañanas un sol cuando se levanta con la cama seca, y una luna cuando se levanta con la cama mojada.

  • Negativismo, oposicionismo, desobediencia y rebeldía

Pautas o consejos:

  • Evitar gritar.
  • No entrar en luchas de poder.
  • Mantener la calma.
  • No intentar razonar con él/ella en el momento, sino elegir un momento más adecuado para hablar él/ella.
  • En el momento de las discusiones, como padres, no contestar desde el estado emocional que se tiene en el momento, sino siempre desde las necesidades que está teniendo tu hija o hijo.

Agresividad

Pautas o consejos:

Tiempo fuera positivo: que cada miembro de la familia tenga un lugar al cual poder acudir en momentos de estrés, tensión, donde pueda dedicar un rato a alguna actividad placentera (escuchar música, libros, etc.) con el fin de poder relajarse y facilitar el autocontrol.

Sentimientos de culpa

Pautas o consejos:

Utilizar el libro “Emocionario”, con el fin de que sean capaces de ponerle un nombre a aquello que están sintiendo, para que de esta forma puedan expresarla. Una vez conseguido, se pueden utilizar los peluches de los monstruos de colores.

Además, como padre y madres, es importante trabajar los sentimientos hacia la familia de origen del niño, para que se le pueda dar un lugar en la vida actual del menor adoptado.

Únicamente cuando un niño o niña se siente atendido, querido, aceptado y protegido, es capaz de interesarse por el exterior, por el resto del mundo, y solo es entonces cuando se anima a explorar y salir de su zona de confort.

Bibliografia

Barca, E. (2015). Análisis del impacto y la alteración de la función cognitiva en niños adoptados y/o víctimas de maltrato, abuso y/o negligencia temprana desde el Modelo PASS del procesamiento de la información. (Tesis doctoral). Universidad de Vigo, Vigo

Charro Lobato, C., Jociles Rubio, M.I. (2008). The construction of paternal roles in international adoption process: the role of intermediary institutions. Política y Sociedad 45(2), 105-130

Fernández, M. (2011).  Adopción, desarrollo y aprendizaje. Padres y maestros 399, 13-17

Ocón, J., Vázquez-Pastor, L., Gómez, J.M., Martínez, R., Legido, M., Burgos, A., Vázquez, M.D., León, M., Marmolejo G., López, M.I., Piqueras, B.M. y Cruz, S. ( ). La adopción de menores: retos y necesidades. España, Madrid: Asociación de Ayuda a la Adopción y a la Infancia (LLAR)

Oropesa, N.F. (2017). Parentalidad adoptive y problemas de conducta. International Journal of Developmental and Educational Psychology INFAD 1, 159-166

Palacios, J., Sánchez-Sandoval, Y.(2012).  Emotional and behavioral problems in adopted and non-adopted children. Clínica y Salud 23(3), 221-234

Eduardo Brik

Eduardo Brik

Médico Psicoterapeuta

Director de ITAD y  del «Máster en Terapia Familiar Sistémica» y presidente de la Asociación «Terapias Sin Fronteras»
Web: https://eduardobrik.com
Correo: info@itadsistemica.com

Borja Cuellar

Borja Cuellar

Psicólogo

Volcal del área de diseño y desarrollo de Proyectos sociales en la Asociación» Terapias Sin Fronteras» y Psicólogo
Autor del Blog: «que piensa un psicólogo»

Itziar Ortiz de Solórzano

Itziar Ortiz de Solórzano

Psicóloga General Sanitaria